viernes, 30 de agosto de 2013
RECORD ESPAÑA DE TENCA 4,5 KILOS EMBALSE DEL SALOR CACERES
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
record
miércoles, 28 de agosto de 2013
PANTANOS DE EXTREMADURA:PROSERPINA
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
lugares de pesca
lunes, 26 de agosto de 2013
que señuelos elegir para el bass
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
depredadores,
especies
viernes, 23 de agosto de 2013
ASTICOT O LARVA DE LA MOSCA

Seguro que muchos de vosotros lo utilizáis en cualquier jornada de pesca, pero, ¿os habéis preguntado alguna vez qué es el asticot?.
Lo que habitualmente llamamos asticot, coco o gusano, no es más que la larva de la mosca de la carne. Es vermiforme (forma de gusano) con la cabeza diferenciada por su movimiento y por un punto negro más notable. Suelen tener un tamaño de 1 a 2 cm. de longitud y los podemos encontrar de color blanquecino, amarillento y de color rojo..
Conservación
El asticot se debe de conservar en serrín (para evitar que con su roce aumente la temperatura) o en harina de maíz y en la nevera con temperaturas de 1 a 2 grados. Es de vital importancia su frescura y tiempo, ya que mientras más recientes sean, mayor calidad tendrán. Para conocer el grado de frescura, basta con mirar su estómago. El asticot estará pasado (o viejo) si el tamaño de la mancha que tiene en el estómago es menor que la cabeza de un alfiler.
La cabeza del gusano se encuentra en el extremo más fino, así que lo ideal es pincharlo por la parte opuesta. De esta forma el asticot se mantendrá vivo y conservará toda su movilidad.
Uso
Es un cebo muy efectivo y se puede utilizar en el anzuelo como cebo principal para ciprínidos (sobre todo para peces pequeños), o para cebar suelto, encolado o incluido en el engodo.
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
cebos
miércoles, 21 de agosto de 2013
PEQUEÑOS TRUCOS EN LA PESCA
Eston son algunos de los trucos a tener en cuenta a la hora de realizar nuestro mas preciado deporte de la pesca.

•Si no se dispone de PV 1 y necesitamos darle consistencia a un engodo, se puede añadir caramelo liquido mezclado con agua.
•Para cambiar el color de un engodo se puede añadir turba.
•Una buena solución para conseguir que nuestras bolas no se deshagan al lanzarlas, es sumergirlas un segundo en un cubo con agua inmediatamente antes de ser lanzadas.
•Cuando tengamos que pescar con lombriz, la noche de antes echaremos un puñado de azúcar en el recipiente donde las tengamos, su aspecto al día siguiente será mucho mejor.
•Para saber si el asticot que hemos comprado es fresco, tenemos que fijarnos en la mancha negra que tienen en su cuerpo, cuanto mas grande sea más frescos son.
•Para proteger los enchufes de las cañas inglesas y enchufables, es bueno aplicar una pequeña cantidad de parafina .
•Siempre que se realice cualquier tipo de nudo hay que mojarlo con saliva antes de apretar.
•Si montamos una línea para enchufable y nos encontramos con la sorpresa de que el flotador se nos hunde porque nos hemos pasado un poco con el peso, se puede solucionar aplicando un poco de vaselina en la base de la antena del flotador.
•Para darle al maíz dulce un toque especial y aumentar su efectividad, podemos sacar el jugo del bote y añadirle algún aromatizante tipo Aromix, removeremos bien con el jugo y lo volveremos a añadir al maíz.
•Después de una excelente jornada de pesca, resulta un poco molesto el olor a pescado que se queda en las manos, para quitarlo hay que lavarlas con un poco de bicarbonato.
•Pescando a la inglesa con maíz resulta difícil cebar a distancias largas, se pueden hacer cubitos de hielo con granos de maíz, así podremos lanzarlos con el tirador de forma sencilla y precisa.
•Si eres un manitas y te gusta cocerte el trigo, añádele unas charaditas de bicarbonato, con ello se consigue que infle más y quede mas tierno.
•En la pesca de la carpa a fondo, un truco que suele dar muy buenos resultados es insertar entre los granos de maíz del anzuelo una bolita de corcho, de ese modo la presentación del cebo es mucho mas sugerente ya que queda un poco por encima del fondo.
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
consejos,
curiosidades
domingo, 18 de agosto de 2013
TENCAS CON DENOMINACION DE ORIGEN EXTREMADURA
Tencas con denominación de origen
Lo mismo que hay Cerezas del Jerte, Pimentón de La Vera o Torta del Casar podría haber Tencas de Extremadura. La posibilidad se recoge en un informe de la fundación pública Observatorio Español de Acuicultura, pagado con fondos de la Unión Europea (UE), después de que sus técnicos hayan estudiado la producción de esta especie y hayan determinado que su calidad la distingue. Un estudio concluye que a este pez se le puede sacar beneficio más allá del autoconsumo y la pesca deportiva..
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
noticias
viernes, 16 de agosto de 2013
pesca del barbos al lance
LA PESCA DE BARBOS AL LANCE CON SEÑUELO

Conociendo a nuestro adversario.
Cuando nos referimos al barbo nos viene a la cabeza un pez de escaso valor culinario y no muy apreciado como captura, es una pena. El barbo es un animal de fuerza considerable que nos brinda una bonita lucha y nos deleita con trepidantes carreras en el agua.
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
tecnicas de pesca
miércoles, 14 de agosto de 2013
Julio Hernandez Gonzalez vencedor del concurso fiestas de agosto de torejoncillo

Mañana del domingo11 de agosto llego el concurso mas esperado y mas multitudinario de los que se celebran en torrejoncillo por la sociedad de pescadores los encinares
Julio Hernandez Gonzalez se alzo con la victoria con 5800 puntos gracias a su buen hacer con la enchufable consiguiendo un total de 42 carpas que aunque muy pequeñas le valieron para conseguir el primer premio.
95 participantes y otros tantos de expectadores nos dimos cita en el chiringuito de emiliano
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
concursos de pesca
lunes, 12 de agosto de 2013
EL CORMORAN LA AMENAZA NUESTROS PECES
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
articulos,
depredadores
sábado, 10 de agosto de 2013
escuela de pesca de extremadura
ESCUELA DE PESCA
La Escuela de Pesca de Extremadura es un centro dependiente de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura. Su objetivo fundamental es la sensibilización del pescador mediante el conocimiento, percepción y disfrute de los ecosistemas fluviales, tratando de conseguir un aprovechamiento sostenible de los mismos, promoviendo la pesca fluvial como elemento más representativo de ocio compatible con la conservación y respeto por el medio natural.
Instalaciones
viernes, 9 de agosto de 2013
siluros cazando palomas en el ebro
Siempre se escucharon historias sobre los objetos mas inverosímiles que se habían hallado dentro del estómago de grandes siluros, incluido huesos de perros y cosas semejantes. Una zona muy concreta del río Ebro ha sido escenario a lo largo de la historia de leyendas y misterios: El Pozo de San Lázaro. Muy cerca, hemos descubierto la razón por la que desaparecen las palomas de Zaragoza.:
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
curiosidades,
depredadores,
videos de pesca
miércoles, 7 de agosto de 2013
montajes para carpfishing
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
articulos,
bricolaje,
hazlo tu mismo,
tecnicas de pesca
martes, 6 de agosto de 2013
CARPAS PEQUEÑAS EN LA TALLISCA
Mañana de pesca en la zona de la tallisca con un día muy bueno en lo meteorológico,algo de viento pero buscamos una zona resguardada en la que el agua estaba en calma.
Ya a las puertas del concurso de agosto decidimos probar a ver como estaban los peces en el pantano y tal y como ya nos habían advertido están entrando mucha carpa pequeña sin la medida,de unos ocho o diez centímetros.
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
jornadas de pesca,
lugares de pesca
el cangrejo americano otra especie invasora
El cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) es una especie cuyo origen se encuentra en Estados Unidos y México. Esta especie ha sido introducida en diferentes lugares como Centroamérica, Suramérica, Europa y Asia. El cangrejo rojo fue introducido en el Estado español a principios de 1973 y experimentó una dispersión muy fugaz por nuestros ríos y pantanos.
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
depredadores,
especies
lunes, 5 de agosto de 2013
LA PESCA CON ENCHUFABLE
Los pescadores cada día han ido ideando como hacer mas precisa, rápida la pesca, para ello se ha ideado la pesca con caña enchufable, pasamos a describir dicha caña.
La caña esta compuesta por varios tubos que unidos, todos estos tubos nos da una determinada longitud, siendo la longitud total de la caña.
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
tecnicas de pesca
domingo, 4 de agosto de 2013
PANTANOS DE EXTREMADURA:PIEDRA AGUDA
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
lugares de pesca
viernes, 2 de agosto de 2013
INICIAR EN LA PESCA A LOS MÁS PEQUEÑOS

4 CONSEJOS BÁSICOS PARA INICIAR EN LA PESCA A LOS MÁS PEQUEÑOS.
Una de las grandes satisfacciones de los padres es que tus hijos compartan algunos de tus gustos o aficiones. No os asustéis, yo no soy de esos que imponen o les llevan a eternas clases extraescolares o deportivas, no, pero eso no quita que cuando ves que les gusta el baloncesto, la historia o la pesca, tengas una satisfacción de las que “engordan”.
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
artículos
jueves, 1 de agosto de 2013
¿SILUROS EN EL PANTANO DE PORTAJE?
Etiquetas:pesca, cañas pesca,fotos,capturas,
depredadores,
especies
Suscribirse a:
Entradas (Atom)